- La provincia elegirá cargos legislativos locales junto con los nacionales el 26 de octubre.
- Es la segunda provincia donde LLA llega a un acuerdo electoral con gobiernos locales luego de la alianza con Leandro Zdero en Chaco.
Lo que dicen de competirán en los medios
- La encabeza Mila Zurbriggen, ex libertaria que trabaja como columnista en el canal K C5N.
- El Tribunal Electoral oficializó su participación en las legislativas del 18 de mayo.
- Aseguran que es la primera vez que la lista está conformada por todos integrantes de comunidades indígenas.
- En Santa Fe se oponen a la Hidrovía: "Es una catástrofe con daños irreversibles".
- Proyectan una participación nacional para 2027.
La asamblea deberá hacer la sumatoria de votos para determinar si se realiza una segunda vuelta electoral, en la que proclamará las fórmulas encabezadas por Sergio Massa, de Uníón por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza.
El objetivo de la sesión es cumplir con la exigencia constitucional de ratificar que Massa y Milei competirán el 19 de noviembre. Antes habrá una sesión en Diputados para reemplazar legisladores.
Más de 340 mil votantes elegirán también legisladores provinciales y nacionales, un representante para el Parlasur, intendentes en 34 municipios y 22 concejales.
Para el próximo domingo se establecerán 2.879 mesas de votación para los 988.482 ciudadanos y ciudadanas en condiciones de sufragar.
Más de tres millones de electores están habilitados para sufragar el domingo en los 1.488 colegios de toda la provincia. En la misma jornada habrá comicios para elegir Presidente Comunal en la localidad de Los Pozos, en el departamento Ischilín.
- Cinco fórmulas presidenciales llegaron a competir a las elecciones generales.
- También se eligen gobernadores, Jefe de Gobierno porteño y se renuevan bancas en la Cámara de Diputados y el Senado.
Además de Mariel Fernández, de Unión por la Patria, están anotadas también en la pelea por ese cargo la candidata de La Libertad Avanza, Andrea Vera; la de Juntos por el Cambio, Gisele Agostinelli; y la del Frente de Izquierda y los Trabajadores- Unida…
En el distrito del Norte argentino, que tiene un calendario electoral propio y diferido del resto del país debido a la última intervención federal en 2004, votarán más de 800 mil ciudadanos y ciudadanas.
La provincia renueva tres bancas en Diputados y un escaño en el Parlasur. Unión por la Patria y Juntos por el Cambio serán los únicos espacios políticos que irán a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para definir los nombres de sus postu…