El banquero Jorge Brito, presidente de River.
Desde el Gobierno aseguraron a LPO que no tuvieron nada que ver con las expresiones de los dirigentes de los clubes. Fuentes del gabinete nacional adujeron que "empezó de abajo hacia arriba", y deslizaron que pudo haber derivado de las gestiones que hiciera Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y titular del Consejo Federal del fútbol argentino.
De hecho, Toviggino fue tal vez el miembro de la comisión directiva de la AFA más activo en las redes. Esta mañana compartió el comunicado de los clubes del interior y, pasado el mediodía, publicó una arenga en favor del candidato a presidente de Unión por la Patria: "¡Vamos, compañeros dirigentes deportivos. Militantes que luchan y trabajan por sus instituciones! Hoy no sirve ser tibios. Una cosa es rechazar a @JMilei, que está muy bien, pero otra cosa es apoyar abiertamente a @SergioMassa. Para que no privaticen el fútbol, ¡¡MASSA PRESIDENTE!!".
Por lo demás, es indesmentible la sintonía entre la AFA y el tigrense. Cuando se conoció la confirmación de Argentina como una de las sedes para el Mundial 2030, el presidente de la Liga Profesional de Fútbol, Claudio "Chiqui" Tapia, destacó el compromiso de Massa con la tarea y el cumplimiento del objetivo.
Desde el entorno de Tapia le dijeron a LPO que "no es que esto se dio de forma articulada" sino que "hay un montón de dirigentes que piensan así". "Quizá no se vio en el primer momento pero en definitiva nos manifestamos como lo hacemos siempre", apuntaron.
¡Vamos, compañeros dirigentes deportivos. Militantes que luchan y trabajan por sus instituciones! Hoy no sirve ser tibios. Una cosa es rechazar a Javier Milei, que está muy bien, pero otra cosa es apoyar abiertamente a Sergio Massa. Para que no privaticen el fútbol, ¡Sergio Massa presidente!
Al respecto, el vicepresidente de AFA, Marcelo Achile, comentó: "Hace un mes hicimos un curso de formación unos 2500 dirigentes de todo el país y te puedo asegurar que nadie está pensando en sociedades anónimas". "Salimos ahora porque se viralizó y la verdad que sería lamentable que un candidato como Milei, con las propuestas que tiene, sea presidente", concluyó.
Además de River y Boca, al cierre de esta nota ya se habían pronunciado Independiente, Racing, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Tristán Suarez, Guillermo Brown de Puerto Madryn, All Boys, Chicago, Defensores de Belgrano, Lanús, Banfield, Newell's, Rosario Central, Quilmes, Estudiantes de Buenos Aires, Morón, Riestra, Laferrere, Temperley, Flandria, Sacachispas, Atlanta, Colón, Unión, Acassuso, Los Andes, Almirante Brown, Deportivo Armenio, Atlético Rafaela, Argentino de Quilmes, San Telmo, Platense, Tigre, Huracán, Belgrano y Ferro, entre muchos más.
El caso de Boca es emblemático porque el 2 de diciembre próximo el club de la ribera afronta elecciones de presidente. Aunque el martes próximo vence el plazo para presentar las fórmulas, el escenario se presenta con Juan Román Riquelme de un lado y el ex gerente de SOCMA y ex ministro de Modernización porteño, Andrés Ibarra, y el propio Macri, del otro.
La final que el Xeneize perdió por la Copa Libertadores la semana pasada frente a Fluminense también se jugó en clave política. Se especulaba que la victoria fortalecía la conducción del ídolo de Boca y la derrota favorecía la apuesta del fundador del PRO.
En ese contexto, Riquelme declaró a la prensa ayer: "La gente tiene que ir el (sábado) 2 de diciembre a disfrutar, que vayan todos, debe ser una gran fiesta. Hay que votar para defender a nuestro club. Estas elecciones van a ser muy simples para los hinchas: ¿Queremos seguir siendo un club de fútbol o ser utilizados para hacer política?".