Lo que dicen de clandestinos, en los medios
Se negó a declarar ante el juez federal Daniel Rafecas. Lo acusan de haber operado en la base Pomar bajo las órdenes de Aníbal Gordon.
En las próximas horas se presentarán acciones judiciales. La Red Nacional de H.I.J.O.S denunció que es una forma de negar y banalizar el terrorismo de Estado.
Siguen las presentaciones de la Unidad Fiscal en el juicio denominado «Brigadas», en el que se juga el accionar criminal en dependencias policiales de Quilmes, Banfield, Lanús y San Justo.
Fue en el marco del juicio denominado «Brigadas» que se realiza desde octubre de 2020 por los excentros que funcionaron en la Brigada policial de Quilmes, Banfield, Lanús y San Justo durante la última dictadura cívico-militar.
La medida impulsada por La Mesa de Trabajo y Consenso de Automotores Orletti busca la protección de ambos edificios, que formaban parte dle circuito represivo durante la última dictadura militar fueron base operativa para el Plan Cóndor.
Piden juzgar a cinco represores por los niños y las niñas que estuvieron en los centros clandestinos
La fiscalía solicitó incorporar al proceso lo que pasó con una veintena de chiquitos y chiquitas que fueron llevados a los campos de concentración. Entre los casos está el de Eduardo «Wado» de Pedro.
Solo en testimonios judiciales se mencionó a 111 niños y niñas que estuvieron presentes en operativos de secuestros llevados adelante por las patotas que operaban en el circuito ABO. Una reconstrucción, realizada desde los sitios de memoria, estima que fueron más de 300 víctimas infantiles. Reclaman que la justicia avance con estas investigaciones.
Diecinueve exmilitares, policías y un exministro bonaerense serán juzgados desde el 18 de mayo por el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de la La Plata por los delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 200 víctimas en dos centros clandestinos d…
Al procesar a cinco exagentes de la Secretaría de Inteligencia, el juez aportó detalles sobre cómo operaron los espías en las bases Bacacay y Pomar, dos campos de concentración identificados en los últimos dos años.
El relato aparece en el libro “La verdad los hará libres” de la Conferencia Episcopal Argentina. La información ni siquiera fue aportada a la hora de los juicios.
Vecinos, familiares y organizaciones sociales colocaron una baldosa en el galpón de Pomar al 4171/73 que era usado como campo de concentración por la banda de Aníbal Gordon.