En 1977, la banda de Aníbal Gordon usó como centro clandestino un local ubicado en la intersección de las calles Pomar y Chiclana, en el barrio de Pompeya. Durante 45 años, no logró determinarse su ubicación exacta pero una investigación llevada adelan…
Lo que dicen de clandestino en los medios
Abundaban los indicios y las denuncias pero nadie lo buscaba y el Gobierno nacional miraba para otro lado.
El 21 de septiembre de 2022 se realizó una prueba ocular con sobrevivientes que reconocieron el predio del Regimiento de Patricios, ubicado en la intersección de las avenidas Santa Fe y Luis María Campos, como el sitio de sus cautiverios.
El juzgado de Daniel Rafecas localizó una base operativa de la SIDE que se usó como lugar de detención y torturas después de que se desmontó Automotores Orletti.
Patricio Finnen, creador de la temible Sala Patria y gestor del pago a Carlos Telleldín para desviar la investigación de la AMIA, habría actuado en los centros clandestinos que funcionaron bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia durante la dictadura. El juzgado detuvo a otros cuatro represores, dictó la captura internacional de un quinto e identificó un campo de concentración que estuvo activo en 1977.
“Aquí se cometieron crímenes de lesa humanidad durante el terrorismo de
Estado», señala el cartel que desde el jueves pasado
recibe a quienes lleguen hasta el arco de ingreso de Colonia Papagallos, un predio que recibe a estudiantes primarios y secundarios de la provincia de Mendoza. La historia del hallazgo y la tarea de sobrevivientes y organismos de derechos humanos para la señalización.
La propuesta fue aprobada por amplía mayoría y girada al Senado para su sanción. El predio fue transformado en Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos.
La fiscal Ángeles Ramos pidió penas de más de 20 años de prisión para tres oficiales retirados del Ejército por los crímenes de la Comisaría de Ramos Mejía durante la dictadura. Las historias de las víctimas, muchos jóvenes militantes de la UES, y el circuito represivo.
Empresarios secuestrados durante la dictadura, Carlos y Alejandro Iaccarino declararon en el juicio de las Brigadas. “Le decían el Banco de Londres», dijeron sobre el CCDs. «Fuimos secuestrados para robarnos más de 10 millones de dólares”. La investigación pendiente.
El juez federal de Mar del Plata Santiago Inchausti dispuso que no se puedan hacer modificaciones al lugar. Se estima que más de 200 personas estuvieron detenidas en ese campo de concentración. Entre otros pasaron por allí los abogados secuestrados en lo que se conoció como la “Noche de las corbatas”.