Unas 3.003 mesas estuvieron disponibles este domingo en 371 escuelas para que voten cerca de un millón de electores chaqueños en las PASO que determinarán las generales del 17 de septiembre. La jornada estuvo atravesada por la desaparición de Cecilia S…
Lo que dicen de cerraron en los medios
Unas 3.003 mesas estuvieron disponibles este domingo en 371 escuelas para que voten cerca de un millón de electores chaqueños en las PASO que determinarán las generales del 17 de septiembre. La jornada estuvo atravesada por la desaparición de Cecilia S…
Se trató de una elección de medio término para renovar cinco bancas del Senado provincial, 15 de diputados y concejales en 64 comunas. «Todo funcionó correctamente en las 334 escuelas», informó la Junta Electoral provincial.
Las elecciones se realizan mediante el sistema de Ley de Lemas: ganará los comicios el lema que acumule más votos, sumando entre los votos que obtengan los distintos sublemas que se le adhieran.
En Tucumán y San Luis eligieron gobernador. En Corrientes votaron cargos legislativos, en Mendoza realizaron las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para dirimir candidaturas provinciales y en Córdoba votaron en municipios y comunas.
El domingo la provincia elegirá al nuevo gobernador. Claudio Poggi realizó una caravana por la capital, en un clima festivo que contrastó con la ausencia de un acto de cierre del oficialismo.
La medida es en reclamo de la apertura de la mesa paritaria para discutir «condiciones laborales y salariales». La línea H estuvo parada entre las 5.30 y las 9; la B de 9 a 12; la C de 12 a 15; la E y Premetro de 15 a 18; la A de 18 a 21; y la D de 21 …
La medida es en reclamo de la apertura de la mesa paritaria para discutir «condiciones laborales y salariales». La línea H estuvo parada entre las 5.30 y las 9; la B de 9 a 12; la C de 12 a 15; la E y Premetro de 15 a 18; la A de 18 a 21; y la D de 21 …
El oficialismo intenta retener la gobernación en manos del gobernador Quintela y quedarse con el municipio más importante, la capital, hoy a cargo de la radical Inés Brizuela y Doria. La concurrencia de votantes superó el 70%.
Según evaluaron fiscales de Juntos por el Cambio, la participación no superó el 30 por ciento del padrón electoral. La particularidad de las «IASO» pampeanas y la lista de unidad del peronismo local.
Un radical que apuesta al consenso y un macrista con discurso duro se enfrentaron en la elección con protagonismo opositor y baja participación.
Rosario Lufrano profundiza el déficit en la TV Pública y Radio Nacional, mientras Bernarda Llorente intenta contener los gastos en Télam. La oposición reclama una profunda reestructuración.