Marta Funes es una de las mujeres en situación de extrema pobreza
secuestradas por la dictadura por hacer de correo en la UP1. Su
testimonio es uno de los que pone en escena el juicio 14 de la provincia en el que también se investigan el rol de la Ca…
Lo que dicen de cartas» en los medios
El candidato de UxP alertará sobre las peligrosas propuestas del libertario. El postulante de LLA reforzará la consiga «continuidad versus cambio». En esta oportunidad no estarán permitidos los apuntes y habrá micrófono abierto para cruces e interrupci…
La estrategia rumbo al balotaje quedó planteada anoche: «barajar y dar de nuevo» y unirse contra «el nefasto kirchnerismo». No hubo margen para instalar la duda del fraude.
El candidato de UxP se reunió con empresarios en Mendoza y apuntó contra los programas de ajuste de Milei y Bullrich. En San Juan, convocó a un «gobierno de unidad nacional».
Bullrich alegó gripe. Schiaretti mostró el humor que no tuvo debatiendo. Massa y Bregman, con felicitaciones varias. Milei retomó la motosierra.
El ministro Martín Soria le apunta a la Corte Suprema por haber declarado cesante a Figueroa cuando la Cámara alta evaluaba su situación: «Tienen desprecio por la independencia judicial».
Página|12 fue el medio que reveló los aportes millonarios del íntimo de Macri para la campaña de Juntos por el Cambio. Ahora, los rumores lo sitúan como el organizador de cenas -en dólares- para Milei. Su vínculo -de raquetas y dinero- con el juez que debe juzgar a Cristina Kirchner y su odio en redes sociales.
La apuesta de Massa por el conurbano bonaerense y el optimismo por el crecimiento de los últimos días. Las caminatas militantes de Grabois. El acuerdo entre Larreta y Bullrich por el búnker.
Ricardo Forster encabeza el grupo que defiende al ministro de Economía. Los de Grabois, cuestionan: "Tienen cargos en el Gobierno".
Acompañado por el canciller Santiago Cafiero, Alberto Fernández encabezó la tradicional ceremonia en la que los representantes de distontos países hicieron entrega de sus credenciales para su asunción en las embajadas.
Presentaron los dos primeros tomos de la extensa investigación, realizada por encargo de la Conferencia Episcopal.
La jerarquía de la Iglesia no entregó a la Justicia todos los documentos revelados en su última investigación. Pero entregó listados de personas buscadas por sus familias. La información confirma que «Iglesia tenía completa precisión del proceso que
estaba viviendo la Argentina. Y que ya desde julio del ´76 empiezan a llamar ´desapariciones´ a las ausencias denunciadas por los familiares», dice la diputada y abogada querellante Myriam Bregman.