• Tuvo un encuentro de una hora con el referente de la oposición venezolana, reconocido por la Argentina como presidente electo.
  • Esta tarde disertará en un foro económico privado.
  • Es Claudia Macera, la jefa de comunicación del partido de la opositora Corina Machado.
  • Empiezan a surgir más dudas que respuesta sobre cómo fue la salida.
  • El vocero presidencial Manuel Adorni le agradeció al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, por las gestiones para la liberación de los cinco rehenes venezolanos y su posterior traslado al país norteamericano.
  • Además aseguró que la liberación del gendarme argentino "es prioridad para nosotros y se sigue trabajando en la más absoluta confidencialidad".
  • Su representante en Madrid entregó una carta al canciller español para que medien con Maduro y les den un salvoconducto a los cinco opositores. Perseguidos por Maduro, este jueves cumplieron un año desde que entraron a la residencia.
  • Se trata de Eduardo Porretti, nombrado como "enviado especial para temas humanitarios" en Venezuela.
  • Nahuel Gallo fue detenido por el régimen chavista el 8 de diciembre.

Clarín entrevistó a Tarek William Saab, el fiscal general del régimen de Nicolás Maduro. El funcionario se negó a decir en qué cárcel de la capital mantienen a Nahuel Gallo, que sigue incomunicado y sin poder designar abogado.

  • En un comunicado, aseguró que es "parte de una campaña sostenida de hostigamiento, intimidación y violencia psicológica contra los asilados y empleados de la misión argentina".
  • Además, solicitaron su inmediata liberación y la entrega de los salvoconductos para las personas asiladas en la sede diplomática.
  • La información fue difundida tras la detención de un gendarme argentino que iba a visita a su familia y fue acusado de espionaje.
  • Se trata de Nahuel Agustín Gallo, que fue "retenido" por el régimen de Maduro al ingresar al país desde Colombia.
  • Además, el embajador Carlos Foradori hizo un duro reclamo ante la ONU en Ginebra para que que "hagan algo" y los seis opositores asilados en la sede puedan salir del país.

La OEA condena el asedio a la embajada argentina en Caracas: «Es un peligro para la vida de los asilados»

El canciller pidió que puedan abandonar Venezuela "en forma segura y sin restricciones". La declaración fue apoyada por EE.UU., Canadá, Perú, Uruguay y varios países de la región. Brasil, México y Colombia no acompañaron.

El canciller pidió que puedan abandonar Venezuela "en forma segura y sin restricciones". La declaración fue apoyada por EE.UU., Canadá, Perú, Uruguay y varios países de la región. Brasil, México y Colombia no acompañaron.

Argentina pide ante la OEA el fin del acoso a la embajada en Caracas