El aparato ya estaba funcionando y tras las quejas de la oposición se desactivó. El Gobierno lo había autorizado y ahora dice "vulnera la seguridad nacional".
Lo que dicen de británico en los medios
Un grupo de estudiantes argentinos que están en Reino Unido por intercambio estudiantil grabaron el video que provocó varias reacciones y emoción en internet.
Así lo expresó el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Valdés, en referencia al reconocimiento de la Unión Europea (UE) de las Islas Malvinas como un territorio en disputa.
Así lo expresó el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Valdés, en referencia al reconocimiento de la Unión Europea (UE) de las Islas Malvinas como un territorio en disputa.
Un portavoz del primer ministro, Rishi Sunak, señaló que constituyó una «lamentable elección de palabras» del organismo en la declaración que suscribió con la Celac.
Un portavoz del primer ministro, Rishi Sunak, señaló que constituyó una «lamentable elección de palabras» del organismo en la declaración que suscribió con la Celac.
La compañía norteamericana rastrea basura espacial en la órbita de circulación de satélites militares y civiles. Llegó en 2021 para instalar su séptimo radar en Tolhuin pero esta semana se supo que está asociada a capitales británicos. Defensa suspendió la instalación. Soberanía tecnológica, geopolítica y la historia.
El funcionario británico había celebrado el aniversario del referéndum en el que en 2013 los isleños votaron a favor de mantener su estatus político. «Sin aval ni reconocimiento de las Naciones Unidas un pretendido 'referéndum' carece d…
El rompehielos Sir David Attenboroughzarpó desde las Islas Malvinas y navegó por aguas jurisdiccionales argentinas rumbo al puerto chileno de Punta Arenas. La Cancillería tomó conocimiento, a través de un informe de la Prefectura Naval Argentina.
El senador Pablo Blanco encabezó el pedido ante las autoridades de Cancillería y el Ministerio de Defensa para saber cómo ocurrió el hecho.
«La lucha es para que estos caminos públicos se habiliten», aseguró Julio César Urien, el presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), la organización que encabeza la marcha.