"Los mapas no fueron hechos arbitrariamente, se evaluaron suelos, capacidad del suelo para agricultura, capacidad forestal de ese bosque, valores de biodiversidad o relación de las cuencas hídricas entre otras cosas", detalló Giardini.
Elsztain, la llave que abrió las puertas de la Jabad Lubavitch a Milei
En su exposición en el Congreso, el ambientalista Enrique Viale aseguró que las modificaciones a la Ley de bosques "tienen nombre y apellido". Además de Elsztain apuntó a empresas que tienen como accionistas a Mauricio Macri o al propio Luis Caputo.
"Mauricio Macri, a través de su empresa Socma y la Finca Yuto, ya desmontó 6.000 hectáreas. Y está pidiendo recategorizar zonas amarillas, que es lo que se quiere cambiar con esta reforma; 10.000 hectáreas es lo que planifica desmontar", denunció Viale .
"Para desmontar en las áreas rojas y amarillas solo se va a necesitar una audiencia pública y un estudio de impacto ambiental que lo terminan haciendo las propias empresas", dijo Viale sobre los alcances de las modificaciones en Futuröck.
LPO había revelado en 2018 que Toto Caputo tenía intereses en el departamento de Copo, en Santiago del Estero. El ministro de Economía fue denunciado por desmontar 500 hectáreas, pero la finca que lo tiene como socio posee varios miles de hectáreas más.
"Eurnekián desmontó 25 mil hectáreas antes de que sancionara la ley de bosques. Lo multaron con medio millón de dólares que no pagó", recordó Giardini sobre otro de los empresarios cercanos a Milei. El titular de Aeropuertos Argentina 2000 posee Finca Los Dompanos en Chaco, un emprendimiento ganadero de casi 50 mil hectáreas. Aún quedan otras 25 mil por desmontar.
Más allá de los negocios que abre la modificación a la ley de bosques, la Argentina también se arriesga a sanciones si permite el desmonte indiscriminado. "La Unión Europea definió que no van a comprar productos que vengan de área deforestada. Si Argentina flexibiliza la norma se expone a perder ese mercado", advirtió Giardini.