- El ex juez de la Corte Suprema le apuntó a los jefes de gabinete de la ex presidenta.
- Durante el juicio había presentado un informe para la defensa de Cristina Kirchner.
Lo que dicen de barra, en los medios
- Se trata de Ricardo Manuel Rojas, ex secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia, quien será recibido esta tarde por Santiago Caputo.
Adorni confirmó el pedido de renuncia al funcionario menemista, que vivía en Punta del Este. Ya son 115 los funcionarios que abandonaron la administración libertaria.
- Voceros del Procurador General del Tesoro negaron a Clarín que el funcionario haya dimitido frente a las versiones lanzadas desde un sector de la Casa Rosada. Pero dijeron que tiene su renuncia a disposición del Presidente. Y negaron la versión según la cual el organismo avaló el reclamo de un empleado sobre incentivos salariales de ACARA.
Según fuentes oficiales, Milei no estaba al tanto de que el ex funcionario menemista no vivía de forma permanente en el país. El abogado penalista Ricardo Rojas podría ser su sucesor.
- El ex juez de la Corte Suprema es el abogado del Estado y está apuntado por la Casa Rosada por un fallo que consideran contrario a los intereses del oficialismo.
En esta entrevista con Clarín, el flamante Procurador General del Tesoro detalla la estrategia judicial del Gobierno frente a la “lluvia” de amparos contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 70 y las cautelares que dictó la Justicia.
En esta entrevista con Clarín, el flamante Procurador General del Tesoro detalla la estrategia judicial del Gobierno frente a la “lluvia” de amparos contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 70 y las cautelares que dictó la Justicia.
«No se puede esperar el tiempo ordinario para la sanción de las leyes. Eso dice la letra expresa de la norma. No es cierto que el DNU saltea al Congreso; al contrario, provoca su actuación», consideró el procurador del Tesoro de la Nación.
«Dicen que este decreto sortea al Congreso, y no es así. De hecho, está provocando la tarea en el Congreso», aseguró el exministro de Justicia del Gobierno de Carlos Menem.
Se trata de un especialista en privatizaciones y hasta en elegir jueces amigables. Una investigación de Página/12 sobre su pasado nazi lo obligó a renunciar en 1996.
Foro Argentino Contra el Antisemitismo (FACA), integrado por distintas personalidades y dirigentes macristas, rechazó la futura designación del exministro de la Corte Suprema menemista por su pasado como militante en una organización filonazi.