Santiago Caputo y otros integrantes de la agrupación "Las Fuerzas del Cielo" que agredieron a diputados y periodistas en el Congreso.
"Milei prefiere omitir los circuitos institucionales y gobernar y legislar a través de decretos, pero la oposición tiene todavía resortes para establecer un control y un parate a las medidas que quiere imponer el gobierno. Con el escándalo de Libra, que acá en Europa y en Italia llegó, ahí la oposición argentina tuvo la oportunidad de avanzar, aunque sea una comisión de investigación, y determinados sectores se fueron para atrás".
Desconcierto en el PRO por el apoyo de Milei a Putin y el enfrentamiento con Clarín: "Son peores que los K"
En efecto en poco más de un año en el poder, Milei pasó de abrazar las ideas de la libertad a reproducir un discurso ultraconservador, conspirativo y que incluye una pelea con los medios de comunicación a los que pretende imponerse toda la fuerza de la regulación del estado, por ejemplo para frenar la compra de Telefónica por parte del Grupo Clarín.
En ese punto, Paula Granieri afirma que "mas allá que las nuevas derechas hacen un muy buen uso de las redes sociales, llegado el caso la misma población, incluso quienes lo votaron, que tampoco son zonzos, se van a dar cuenta cuando un gobierno peca de autoritario".
Con el escándalo de Libra, que acá en Europa y en Italia llegó, ahí la oposición argentina tuvo la oportunidad de avanzar, aunque sea una comisión de investigación, y determinados sectores de la oposición se fueron para atrás.
"Se puede pensar, visto desde la óptica del poder, que pretenden tener cierta injerencia sobre los medios de comunicación aunque sean tradicionales de la Argentina para generar cierto tipo de consenso. Lo puede hacer Milei como lo hizo el kirchnerismo y lo hicieron todos los gobiernos en Argentina y en todas partes del mundo", apunta.
"Hay una idea que tanto Milei como Trump, son outsiders de la política que están en contra del partido estatal, de las élites que drenan recursos a su favor o a favor del Estado en detrimento de los individuos. Un discurso anti-woke. Trump y Milei se pueden englobar en la alt-right, derechas alternativas que se corren de la historia de los partidos mainstream, que se corren de esa derecha más centro-derecha o conservadora", detalla.
"La postura incluso internacional del gobierno de Milei y por lo tanto de la Argentina simplemente se va a alinear a las decisiones internacionales que tome Trump, que era algo que ya había anunciado en su campaña, todo esto que se alinea también a una receta clásica del American First", añade.
La académica insiste que la política exterior de Milei "es simplemente ponerse bajo el ala de Trump, que tampoco fue que la Argentina votó en contra, simplemente tuvo una abstención (de condenar la invasión rusa) porque pienso que se acomoda de acuerdo a las decisiones de Trump que también puede ser algo negativo porque sabemos que Trump puede ser un poco impredecible y pienso que Milei simplemente lo sigue".
Brutal pelea de Trump con Zelensky ante periodistas: "jugas con una tercera guerra mundial"
Graneri también analiza el impacto de la guerra en Ucrania en liderazgos europeos de esa nueva derecha como la italiana Giorgia Meloni o el húngaro Víktor Orbán. "La guerra en Ucrania es ya hace tiempo como un parteaguas, sobre todo en las derechas de la Unión Europea. Si pensamos en los dos bloques más grandes a nivel del Parlamento Europeo, están los conservadores y reformistas, cuya cara más visibles es Meloni, y por el otro lado están los Patriotas por Europa, cuya cara más visible es Orbán".
En ese sentido, apunta que "Meloni se empezó a perfilar como un puente entre una Unión Europea que está a los tiros con un Trump".
La idea de Milei de ponerse bajo el ala de Trump puede ser algo negativo porque sabemos que Trump puede ser un poco impredecible y pienso que Milei simplemente lo sigue.
"Meloni tuvo un discurso muy fuerte de defensa de Ucrania y es amiga de Trump. Está medio una encrucijada. En el encuentro que organizó Macron en París, simplemente hay que ver las fotos, la cara de ella mirando para abajo. Ella es muy hábil, muy pragmática, con un discurso con un gran componente cultural, con la idea que los verdaderos valores europeos son al fin y al cabo los mismos valores de Estados Unidos, priorizando la relación personal con Trump, también fue pragmática en defender la posición de estos tres años de la Unión Europea y al mismo tiempo seguir defendiendo a Ucrania y su soberanía territorial", agrega.
"Completamente lo opuesto al caso de Orbán, el primer ministro húngaro hace ya mucho tiempo, incluso en sus discursos, lo que viene diciendo es que tenemos que recuperar nuestras viejas relaciones con Rusia", completa.
El primer ministro de Hungría, Víctor Orban y su par italiana, Giorgia Meloni.