Lo que dicen de ausentismo en los medios
- A las 18, el presentismo llegó al 66% del padrón electoral, pero aún hay gente dentro de las escuelas.
- Hasta ahora, la cifra más baja era la legislativa del 2021, con 71%.
- El presidente Milei pidió que el domingo "vayan a votar".
- En las elecciones provinciales hubo récord de ausentismo.
- La menor participación histórica en elecciones parlamentarias fue en 2021, cuando votó el 71,7% del padrón.
Crónica de un recorrido con las voces de los electores. La mirada de la gente de cara al escrutinio en la Provincia, en medio de los problemas económicos y políticos.
- El magistrado con competencia electoral en territorio bonaerense detalló el procedimiento por el cual se actualizó el padrón en ese distrito.
- Señaló que el ausentismo ya viene sucediendo en otras provincias y lo vinculó con "crisis de representación".
- Es el último estudio nacional de Management & Fit.
- Midió a los libertarios y el PRO, juntos y separados.
- La fuerza política que lidera Carlos Rovira lograba una nueva victoria, mientras que la lista libertaria auspiciada por la Casa Rosada se consolidaba como principal oposición.
- La participación electoral fue la más baja desde el retorno de la democracia y el escrutinio fue muy lento.
La crisis económica, la falta de respuestas políticas y una caída en la esperanza son factores del ausentismo electoral. La necesidad de generar un proyecto de transformación.
- La participación entre los residentes extranjeros apenas alcanzó el 14,26% del padrón.
- A nivel general, de cada 100 personas habilitadas para sufragar, casi 47 decidieron no concurrir a las urnas.
Si se comparan las comunas en las que ganaron Leandro Santoro y Manuel Adorni, el ausentismo fue mayor en las que se impuso el candidato de Es Ahora Buenos Aires.
Al presentar un programa de inversión en infraestructura escolar en Rosario, el gobernador afirmó que la reducción del ausentismo permitiría «redistribuir en el sistema educativo 250.000 pesos» al año. Los gremios continúan con un plan de lucha.
Según el relevamiento, la comuna tiene un total de 12.573 agentes de los cuales, entre ausencias y carpetas médicas, más de la mitad no asistió a trabajar y ahora los fiscalizarán mediante un sistema biométrico.