- Memoria Activa y APEMIA se opusieran a realizar un juicio oral a iraníes y libaneses prófugos a través de esa nueva ley. Antes, un sector mayoritario de familiares, la DAIA y la AMIA habían apoyado el reclamo del fiscal del caso. Ahora decide el juez Rafecas.
Lo que dicen de ausencia en los medios
Una investigación con pocas pruebas, la mayoría son informes de inteligencia que no se convirtieron en evidencia judicial. Un proceso que apunta a responsabilizar a Irán.
- Lo hizo el fiscal Sebastián Basso en base a la nueva ley que aprobó el Congreso y permitirá avanzar sobre los autores materiales e intelectuales de la causa.
Lo pidieron las fiscalías generales de San Juan y Mendoza a propósito de la regulación del juicio en ausencia, que aprobó el Congreso en febrero.
- También tuvo luz verde la Ley Antimafias que busca combatir a las "bandas narco".
Los libertarios buscarán convertir en ley ambas iniciativas la semana próxima. El apoyo de los aliados y rechazo de Unión por la Patria.
- Los proyectos fueron enviados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
- Para convertirse en ley debe obtener luz verde en el Senado.
- Al caerse la sesión de este jueves por la falta de consenso con el proyecto de Ficha Limpia, no se trató esa iniciativa que serviría para juzgar a los libaneses e iraníes prófugos de la Justicia argentina desde hace más de 30 años. Y tenía el apoyo de todos los bloques, menos los K y de la izquierda.
- Los bloques de la Libertad Avanza, el PRO, la UCR, el massismo, de Elisa Carrió y otros aprobaron esta semana un dictamen en mayoría que instaura, por primera vez, esa figura procesal en la Argentina. En cambio, el kirchnerismo y la izquierda votaron en contra.
- Mientras el presidente Milei impulsa un "Pacto con Israel" como contracara al polémico memorándum que Cristina Kirchner firmó con Teherán.