Mientras el Gobierno se niega a modificar las partidas presupuestarias de la Justicia, el máximo tribunal dio un aumento salarial del 9 por ciento a partir del 1° de abril que se repite en los meses subsiguientes con el mismo porcentaje. Se suspendieron los paros.
Lo que dicen de aumento en los medios
Será este lunes en rechazo de la suba del 10% otorgado por el Gobierno provincial por la falta de convocatoria a paritarias y para pronunciarse contra la reforma de la Carta Magna provincial.
Los trabajadores de la UEJN realizaron un cese de tareas de 36 horas en demanda del pago del segundo tramo del aumento salarial ya convenido, y convocaron a una nueva huelga de 48 horas para los próximos días si la situación no se revierte.
En ese marco, habrá una movilización hacia el Palacio de Tribunales para protestar la decisión oficial de «no modificar las partidas presupuestarias para producir» la inmediata suba del segundo tramo del incremento convenido con la Corte Suprema de Jus…
Los pagos se implementarán en tres tramos: 7% en junio, 11% en julio y 12% en agosto.
Los pagos se implementarán en tres tramos: 7% en junio, 11% en julio y 12% en agosto. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el aumento por «insuficiente» y decidió convocar a un paro nacional para la primera quincena de junio.
El acuerdo alcanzado este lunes durante un encuentro entre el presidente Fernández y el titular de la Unión del Personal Civil de la Nación, Andrés Rodríguez, se implementará en tres tramos: 7% en junio, 11% en julio y 12% en agosto.
La mejora salarial es retroactiva a enero último y hasta julio próximo: el salario inicial de un trabajador será desde abril de más de 310.000 pesos y, en julio, de casi 400.000, entre ingreso y participación en las ganancias.
El monto se elevará con los bonos de refuerzo para quienes perciban los ingresos más bajos.
El paro se realiza en todas las escuelas de la ciudad de Buenos Aires en demanda de un «urgente aumentos salarial». Además exigen soluciones a «los graves problemas de infraestructura».
Los cuatro gremios del sector anunciaron un acuerdo paritario que contempla un aumento salarial del 37 % más una suma fija por única vez del 11,2%. Habrá una revisión en julio 2023.
El sindicato exige además soluciones a «los graves problemas de infraestructura, la no instalación de cámaras en espacios que vulneren el derecho a la intimidad».