El incremento salarial se concretará en dos cuotas acumulativas del 11% cada una para septiembre y octubre sobre la base de los haberes de agosto y de septiembre.
Lo que dicen de aumento en los medios
- En una acordada dispuso ese incremento salarial retroactivo al 1° de julio.
- Lo hizo antes de haber recibido una nota de Agustín Rossi que autoriza el aumento de las partidas y les da lecciones sobre "buena administración" de la economía.
- En una acordada dispuso ese incremento salarial retroactivo al 1° de julio.
- Lo hizo antes de haber recibido una nota de Agustín Rossi que autoriza el aumento de las partidas y les da lecciones sobre "buena administración" de la economía.
El gobierno provincial y los sindicatos de trabajadores públicos se volverán a reunir el 15 de noviembre, para seguir la negociación salarial, que no ha concluido.
La provincia convino en adicionar un 10% al aumento salarial que ya estaba pautado para los haberes de septiembre, completando un 25% en promedio. La suma fija también alcanza a jubilados que cobran haberes de menos de $120.000.
Será abonado en dos partes: el 21% con los sueldos de agosto y un 24% en octubre. «Esto habla de la vocación de servicio. Buscamos el bien de las familias tucumanas y los trabajadores”, remarcó el gobernador Juan Manzur tras encabezar la firm…
Entre las series de medidas de alivio económico para los ciudadanos de la provincia también se destacan los créditos para jóvenes profesionales y trabajadores de la economía popular y el aumento del monto mensual de la Tarjeta Andar.
Entre las series de medidas de alivio económico para los ciudadanos de la provincia también se destacan los créditos para jóvenes profesionales y trabajadores de la economía popular y el aumento del monto mensual de la Tarjeta Andar.
El personal agrupado en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación adelantó que, en el caso de no producirse una respuesta positiva a las demandas, profundizará la medida con un paro nacional de 24 horas este viernes.
El mandatario precisó que el incremento será del 20 por ciento y “se divide en 8% para el mes de agosto y 12% para el mes de octubre”.
Con esa definición sobre la suba de precios, la conducción de Camioneros elevó el reclamo al sector empresario. También Palazzo de La Bancaria pidió anticipar la revisión de su paritaria.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informaron esta tarde que el tercer aumento anual por la Ley de Movilidad será del 23,29 por ciento para las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AU…