- Una asamblea conjunta de la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) y el Grupo Iberoamericano de la Unión Internacional de Magistrados (UIM) se reunirán a partir del domingo en Buenos Aires.
Lo que dicen de asesinatos en los medios
El dirigente de Patria Grande cruzó al vocero presidencial, que se refirió a los asesinatos en la toma de La Matanza como «un problema local» y chicaneó diciendo que «el Estado no está tan presente en esos lugares» porque «vemos gente matándose por un …
- Lo mostró la Embajada en Buenos Aires
- Es una compilación del barbárico ataque del grupo terrorista del 7 de octubre pasado.
- Israel prosigue su invasión a la Franja de Gaza
El Tribunal Oral Federal 1 de Mendoza comenzará a juzgar este viernes a los integrantes de la estructura represiva del “D2”, el Departamento de Informaciones de la fuerza de seguridad local, en cuyo edificio funcionó el mayor centro clandestino de la p…
Ambos mandatarios apuntaron contra la oposición y buscaron instalar una campaña del miedo. Dijeron que "la derecha" impondrá el orden con violencia.
«Vamos a estar en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki bajo la consigna '21 años de impunidad, 21 años de lucha. Darío y Maxi, memoria rebelde', un día que culminará con una marcha de antorchas y vigilia», dijo a Télam Alb…
El 14 de mayo de 1983, como parte de las actividades políticas para la reinserción de Montoneros en la legalidad institucional, ambos quedaron en reunirse en el bar «Magnum» de Rosario, ubicado en la esquina de Ovidio Lagos y Córdoba.
El juez Daniel Rafecas dictó el procesamiento contra Finnen y otros cuatro exagentes del organismo de inteligencia: Hugo Carlet, Luis Nelson González, César Albarracín y Rubén Escobar. Actuaron en los centros clandestinos Bacacay, Orletti y Pomar.
La excolaboradora de la presidenta del PRO sorprendió con una crítica contra la gestión de Bullrich en el Ministerio de Seguridad. «No podés doblar a 180 en todas las curvas”, graficó. Las críticas por los operativos.
Los nueve hombres actuaron en la Superintendencia de Seguridad Federal (SSF) durante la dictadura. Estuvieron involucrados en las muertes de Carlos Alberto Meza y Jorge Omar Sanz.