El Archivo Nacional de la Memoria (ANM) es una de las áreas de la Secretaría de Derechos Humanos afectada por los despidos. Además, el secretario Alberto Baños tendrá que informar qué hizo después de enterarse de que había caído uno de los techos del s…
Lo que dicen de archivo en los medios
- Ya se venció el plazo para conformar el órgano que se iba a encargar de redactar las leyes que se incluían en la iniciativa.
 - En el Gobierno empiezan a reconocer que ya no es una prioridad.
 
Se trata de un órgano desconcentrado de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que fue creado a través del Decreto 1259 del 16 de diciembre de 2003, firmado por el presidente Néstor Kirchner.
Sus colegas Ana María Figueroa y Ángela Ledesma lo habían acusado en 2021 por enviarles mensajes machistas en el Día Internacional de la Mujer. Los antecedentes violentos del camarista y el insólito debate en la Magistratura.
- El juez Marcelo Aguinsky rechazó hacer "populismo judicial" y dijo que la escalada de los precios era más por el desequilibrio económico que por la especulación.
 - Y recomendó al denunciante llevar su presentación a la secretaria de Comercio.
 
«Todos conocen este lugar del horror, que fue testigo e instrumento de lo que representó el terrorismo de Estado en la provincia», lamentó el Gobernador bonaerense durante la ceremonia en las istalaciones que funcionaron como sede de tortura durante la…
En la recta final de la campaña de cara al balotaje del 19 de noviembre, en las redes afloraron videos antiguos del candidato libertario con definiciones violentas de todo tipo. Uno por uno, los dichos más llamativos del líder de La libertad avanza.
Se trata de información sobre 19 exiliados del país trasandino que fueron secuestrados y detenidos ilegalmente en Campo de Mayo durante la dictadura cívico militar.
El objetivo de la iniciativa es recolectar y ordenar todos los datos que hayan surgido de los juicios por delitos de lesa humanidad, los registros periodísticos, informes y estudios.
El objetivo es clasificar con inteligencia artificial la información de los juicios de lesa humanidad que se realizaron en todo el país, además de intentar reconstruir el material recopilado por las organizaciones de derechos humanos.