"Ayer otorgamos la primera garantía del FOGARÍO en nuestra provincia, que es un símbolo de lo que buscamos: transformar la matriz productiva con herramientas concretas", dijo Weretilneck al dar inicio al foro.
"Este congreso llega en el momento justo para fortalecer a nuestro equipo técnico y nos llena de orgullo recibirlos en esta ciudad con tanta tradición científica, tecnológica y turística", añadió el mandatario provincial.
Lamothe, por su parte, destacó que "el financiamiento es clave en la hoja de ruta para el desarrollo de la Argentina. Por eso desde el CFI impulsamos junto a las provincias la creación de fondos de garantía públicos que fortalezcan la confianza con el sistema financiero. Este foro es un espacio clave para seguir complejizando la discusión y diseñar instrumentos acordes a los desafíos que tenemos por delante".
Ziliotto, en tanto, sostuvo: "Las garantías provinciales que otorgamos a través del FOGAPAM son el resultado de una visión estratégica que pone en el centro a la producción y el trabajo. Con este instrumento buscamos darle más herramientas al sector privado, facilitar su acceso al financiamiento y sostener un desarrollo sustentable a partir de la sinergia público-privada".
A su vez, Sadir dijo: "El litio abrió una nueva etapa para nuestra provincia, generando un clúster de proveedores locales y nuevas oportunidades de empleo. El FOGAJUY permite que pequeñas y medianas empresas accedan al crédito que de otro modo no podrían conseguir, fortaleciendo así a las comunidades que crecen junto a la minería y al turismo".
Por su parte, Passalacqua resaltó: "Misiones es una provincia joven, diversa y con un gran potencial productivo. Nuestro fondo de garantías, el FOGAMI, se apoya en esa realidad: facilitar el acceso al crédito para que las pymes crezcan, generen empleo y fortalezcan el desarrollo local. Con esta herramienta buscamos darles confianza a los emprendedores y respaldar un crecimiento inclusivo en toda la provincia".
Orrego también enfatizó el valor del fondo de garantía provincial: "San Juan construyó una economía diversificada en la que la minería, la agroindustria y las energías renovables conviven con sectores como el turismo y la economía del conocimiento. La agencia Garantía San Juan, creada en 2018, ya acompañó a cientos de pymes y emprendedores, y hoy sigue siendo un instrumento clave para sostener el empleo privado y facilitar el acceso al crédito en nuestra provincia".
Por último, Sáenz anunció el nuevo fondo de garantías de su provincia: "Salta es una gran ventana de oportunidades gracias a una matriz productiva diversa que incluye agroindustria, ganadería, minerales críticos, energías renovables, economía del conocimiento y turismo. Con orgullo lanzaremos FOGASAL, nuestro fondo de garantías provincial, para que las pymes y emprendedores salteños accedan al crédito y puedan crecer con el acompañamiento del Estado. Es una herramienta que se suma para fortalecer el desarrollo productivo de nuestra provincia y del país".
Este Foro es el principal espacio de intercambio en la región en materia de financiamiento productivo y reúne a entidades de garantías públicas y privadas, bancos, organismos multilaterales y autoridades de un gran número de países latinoamericanos junto a España y Portugal, con el fin de compartir experiencias, evaluar desafíos comunes y promover el acceso al crédito para las pymes.
El evento continúa durante las jornadas del 25 y 26 de septiembre con conferencias y paneles a cargo de especialistas, dedicados al análisis de los factores y escenarios que están transformando el marco geopolítico de la región y su impacto en los esquemas de garantías y el financiamiento a las pymes.
Los sistemas de garantías son herramientas financieras que respaldan a las micro, pequeñas y medianas empresas en el acceso al crédito. A través de avales o reafianzamientos, las garantías reducen el riesgo para las entidades financieras y facilitan que las empresas obtengan financiamiento en mejores condiciones. Estos instrumentos son claves para fortalecer la competitividad de las economías regionales y ampliar la inclusión productiva.