• "Todavía estamos en la fase de palabras y fotos", señaló el expresidente.
  • También le mandó un mensaje a Milei: "El Presidente dice mucho que quiere una unión total, pero no ha pasado nada de eso".
  • La ministra de Seguridad dijo que por la noche, en las inmediaciones del Congreso, quedaban "30 provocadores".
  • Por su parte, Guillermo Francos insistió que lo que se busca es "un intento de desestabilización" del Gobierno.
  • El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, envió una carta en respuesta a otra muy dura nota que había cursado Patricia Bullrich a su par de la Ciudad, Waldo Wolff.
  • Tapia dijo que son "falaces" algunas de las afirmaciones de la funcionaria.
  • Insistió que para que la Ciudad asuma la competencia de alojar detenidos de la Justicia nacional es necesario que la Nación transfiera recursos.


  • El senador neuquino cuestionó la puesta en marcha del Movimiento Derecho al Futuro, la nueva agrupación liderada por el gobernador bonaerense.
  • Consideró que la estrategia "le hace el juego al Gobierno" y le pidió al mandatario que "no siga cometiendo este tipo de errores".
  • El jefe de Gabinete explicó que excluyeron el Presupuesto del temario de las extraordinarias porque "no se alcanzó un acuerdo".
  • Anticipó que LLA irá con candidato propio en la Ciudad porque no llegarán "como una fuerza unificada, sino compitiendo contra el PRO".
  • La votación en la Cámara alta hizo ley el cálculo de las jubilaciones que Javier Milei prometió vetar.
  • El primero en cuestionarlo fue el vocero presidencial Manuel Adorni.
  • El gobernador de Río Negro sostiene que no hubo componentes políticos en la definición.
  • Confirma que el vice presidente y técnicos de Petronas estuvieron hace días en Punta Colorada.
  • Volker Türk hizo un adjetivado diagnóstico de la situación tras el recorte de gastos en esas áreas gubernamentales basado en organizaciones K.
  • El embajador en Ginebra, Carlos Foradori, llevó la respuesta de Buenos Aires ante ese foro internacional y dijo que le dedica más tiempo a criticar a la Argentina que a las dictaduras de Venezuela y Nicaragua.
  • Maximiliano Abad cuestionó que no se aceptan las sugerencias de cambios al proyecto: "Escuchan, pero no actúan".
  • "Después, cuando la leyes no salen, se buscan culpables", arremetió.