• Hizo su alegato ante el Tribunal Oral y planteó que es inimputable porque sufre "delirio persecutorio”.
  • La Fiscalía y la querella de la ex presidenta pidieron que sea condenado a 15 años de prisión.
  • Eduardo Casal se lo solicitó en un dictamen a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
  • Fue acusado de haber vendido la camioneta Trafic que se usó como coche bomba.
  • Así lo planteó su defensa, en la apelación al fallo que la condenó a seis años de prisión.
  • El fiscal, en cambio, reclamó duplicarle la condena.
  • La semana pasada, el máximo tribunal penal dejó sin efecto la absolución de miembros del Grupo Halcón de la bonaerense que mataron al ayudante de Stiuso en 2013. Y ordenó hacer un nuevo juicio para que declare el ex director de Operaciones de la SIDE y otros espías y políticos como testigos.
  • La semana pasada, el máximo tribunal penal dejó sin efecto la absolución de miembros del Grupo Halcón de la bonaerense que mataron al ayudante de Stiuso en 2013. Y ordenó hacer un nuevo juicio para que declare el ex director de Operaciones de la SIDE y otros espías y políticos como testigos.
  • El socio de Cristobal López desligó al Gobierno de Javier Milei de la decisión del máximo tribunal.
  • Dijo que "no es la noticia más esperada" por ellos, pero aseguró que no los deja "en un lugar complicado".
  • Los empresarios kirchneristas habían sido desligado en el caso Oil Combustibles, por el que fue condenado Ricardo Echegaray.
  • Ahora deberán esperar una nueva sentencia.
  • Raúl Pleé y las querellas de la AMIA y la DAIA consideraron "arbitrario, parcial y sesgado" el fallo de la Cámara de Casación que confirmó el mes pasado la absolución del ahora abogado. Y advirtieron que es la casi la última oportunidad de investigar la pata local del atentado terrorista de 1994.
  • La querella de la AMIA-DAIA y el fiscal presentarían sendos recursos ante la Corte contra esa decisión de ayer de la Cámara de Casación. También evalúan la reducción de penas del ex juez Juan José Galeano y otros por irregularidades en la investigación. Aunque en varios sectores fue bien recibida la caída de la "pista siria" que impulsaba Cristina Kirchner y la confirmación del rol de Irán en el ataque.
  • La defensa del empresario patagónico rechaza la pena de seis años de cárcel.
  • Ambos fueron condenados por el delito de administración fraudulenta y un perjuicio de 80.000 millones de pesos para el Estado.
  • En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2 definió la primera condena en un caso de corrupción de la ex Presidenta.
  • Por unanimidad, los jueces le atribuyeron el delito de administración fraudulenta con la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.