La Secretaría de DDHH encabezada por Horacio Pietragalla Corti rememoró la movilización como un hito en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia que se libra desde hace décadas en Argentina.
Lo que dicen de 2×1 en los medios
Plan Cóndor, Plan sistemático de robo de niñes, la responsabilidad de la Ford o de la Mercedes Benz, el secuestro del «Negrito» Avellaneda: los casos que se apilan en el Palacio de Justicia sin respuestas de los supremos. La Comisión de Juicio Político cerró el capítulo del 2×1 y reafirma su hipótesis de que fue una sentencia acordada con el gobierno de Mauricio Macri.
«Vino con un guión armado y preparado para decir algunas cosas y ocultar muchas cosas. Quieren tapar nuestra hipótesis de investigación», dijo el diputado del Frente de Todos sobre la declaración del exministro macrista en el Congreso.
El exministro de Justicia macrista negó los cuestionamientos al declarar como testigo ante la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, donde se tramita el proceso contra los cuatro jueces de la Corte Suprema nacional, acusados de mal dese…
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo hablará sobre la sentencia que marcó un antes y un después en la lucha contra la impunidad. El trasfondo de una relación inexistente con el máximo tribunal, las demoras en las causas de lesa y la parálisis de la comisión que debe garantizar que los procesos contra los criminales de la última dictadura se lleven adelante.
La declaración de uno de sus secretarios terminó confirmando que Carlos Rosenkrantz fue el impulsor de la sentencia. Para el Frente de Todos, ese cortesano fue el canal a través del cual Cambiemos maniobró para favorecer a los genocidas. Detrás de esos acuerdos, dicen que habría estado «Pepín» Rodríguez Simón.
Un secretario de de Rosenkrantz dijo que tuvo reuniones con Elena Highton por el fallo que benefició a genocidas. Juntos por el Cambio buscó vaciar la audiencia al promover el faltazo de exfuncionarios macristas que estaba citados.
Así lo argumentó la enfermera Gladys Cuervo, del Hospital Posadas, en su testimonio ante a la Comisión de Diputados que debate el juicio a integrantes de la Corte, en el que estuvieron ausentes Garavano, Torello y Rodríguez Simón, que habían sido citad…
Garavano, Torello y el prófugo Rodríguez Simón fueron convocados por la comisión de Diputados, pero informaron que no concurrirán a la Cámara baja para «no legitimar» el proceso que se lleva adelante contra los integrantes del máximo tribunal.
«Fue un cimbronazo al proceso de Memoria, Verdad y Justicia, que históricamente la Corte había acompañado», dice Horacio Pietragalla Corti. Los organismos de derechos humanos, víctimas y abogados querellantes piden que se avance con el proceso de enjuiciamiento de los supremos por haber favorecido a los represores de la última dictadura.
Matemático e investigador principal del Conicet Hugo Aimar se atrevió a pedir la separación de Horacio Rosatti de la Maestría de Derechos Humanos de la Universidad del Litoral cuando el juez de la Corte votó el 2×1 en beneficio de los represores. Desde entonces, sufrió un proceso de acoso y desgaste. Ahora le escribió una carta al Presidente Alberto Fernández en apoyo al pedido de juicio político.