Momentos después de que el ministro de Economía Martín Guzmán presentara su renuncia, se generalizaron las versiones de que Sergio Chodos, uno de los hombres que había trabajado codo a codo con Guzmán en la negociación del acuerdo con el FMI, había seg…
Lo que publica Página 12 sobre política
Dirigentes del kirchnerismo rescataron la decisión del ministro, hablaron de «ciclo cumplido» y reclamaron que se modifique el rumbo económico.
Durante los últimos 16 años, Guadalupe Godoy fue una de las principales impulsoras del juicio y castigo al genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz en la jurisdicción de La Plata. Cuando se mudó de Mar del Plata para la ciudad de las diagonales, Etchecolatz…
El ministro de Economía dio a conocer su renuncia a través de las redes sociales mientras la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hablaba en el acto en Ensenada.
CFK participa de una conmemoración por el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón. La acompañan el intendente Mario Secco, el gobernador Axel Kicillof y Máximo Kirchner.
Martiana Dopazo hizo su primera aparición televisiva hace 2 años en la serie “Historias debidas”. Contó su duro proceso para repudiar al genocida Miguel Etchecolatz. El camino que recorrió su madre, el encuentro con Chicha Mariani y su reflexión en torno a la desobediencia en clave feminista.
Desde que se conoció la noticia de la muerte de Miguel Osvaldo Etchecolatz, el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla no dejó de recibir mensajes en su teléfono. Es que su padre, el magistrado Juan Ramos Padilla, lo investigó y Alejo, como abogad…
Miguel Etchecolatz gozaba aún en 1997 de la impunidad garantizada hasta 2003 por las leyes de Punto Final y Obediencia Debida cuando tuvo una intervención televisiva que resultó escandalosa. Fue en el programa Hora Clave, de Mariano Grondona. Allí, el …
«Faltaban varios juicios por llevar adelante y se murió sin decir nada», expresó. Mencionó el caso de su padre y la desaparición de Clara Anahí, la nieta de la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo Chicha Mariani.
Twitter empezó a sumar reacciones por la muerte de Miguel Etchecolatz, tras conocerse la noticia del deceso del genocida, a los 93 años. «Hasta el último día mantuvo el pacto de silencio. Se lleva la verdad sobre el destino de nuestrxs hijxs y nietxs, …
No conoció el remordimiento, por el contrario hizo del regocijo el emblema de su cruzada asesina. Cumplía sus condenas en una cárcel común, repudiado incluso por su familia. Entre 1976 y 1979 estuvo al frente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía Bonaerense. Bajo su órbita funcionaron no menos de 20 centros clandestinos de detención y otras tantas maternidades clandestinas.
En la causa conocida como Conscriptos, el Tribunal Oral Federal de Resistencia dispuso penas de entre 9 y 18 años de prisión para militares y policías retirados. La presidenta del TOF, Noemí Berros, consideró que los delitos de lesa humanidad fueron cometidos “en el marco del segundo genocidio nacional”, por el reconocimiento de la Justicia chaqueña a los crímenes perpetrados contra los pueblos indígenas.