Recetas médicas digitales: ¿cómo es el nuevo método para comprar medicamentos?

El Ministerio de Salud de la Nación derogó la norma que habilitaba la presentación de recetas en formatos digitales, como fotos o escaneos. Esto se había autorizado en abril de 2020, en plena pandemia, para la prescripción y venta de medicamentos, atendiendo a que regían medidas de aislamiento social obligatorio. Ahora, en la resolución 3622/2022, la cartera sanitaria consideró que "al encontrarse el país en un momento muy diferente al de 2020" resulta conveniente reordenar la normativa de conformidad a la situación epidemiológica actual.

¿Qué cambia en las recetas médicas digitales?

Segun la resolución, desde este lunes 26 de diciembre solo podrán presentarse recetas físicas en papel o recetas digitales con firma electrónica certificada por las autoridades sanitarias a través de un sistema informático oficial.

Hasta hoy, los pacientes podían llevar a la farmacia la fotografía de la receta de su médico y adquirir sus medicamentos. En este sentido, desde el Ministerio de Salud indicaron que ese procedimiento incumplía una serie de leyes y “constituía una medida excepcional en el contexto de crisis sanitaria”.

“Se autorizaron modificaciones en la prescripción y dispensa de medicamentos psicotrópicos u otros para la atención de patologías crónicas y eventualmente agudas mientras dure la emergencia sanitaria introduciendo modificaciones a los procedimientos previstos en las Leyes Nº 17.132, Nº 17.565, Nº 19.303 y en la Disposición ANMAT Nº 13.831/16, respecto de los pacientes con tratamientos crónicos o agudos, habilitando la presentación de prescripciones en formato de mensaje de texto o mensajes a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax y a su vez, pueda presentarla en la farmacia, a fin de que el paciente no deba presentarse al centro de salud u hospital para que le sea renovada la receta de medicamentos crónicos y/o cualquier otro medicamento que utilice habitualmente”, reza el texto de la resolución en el Boletín Oficial.

  Cristina deslizó la posibilidad de una candidatura a la presidencia: "como siempre voy a hacer lo que tenga que hacer"

Qué cambia en el caso del PAMI 

Desde el Ministerio de Salud anticiparon que los afiliados a PAMI no sufrirán cambios en la modalidad de recetas digitales, porque el instituto “cuenta con un sistema que valida la competencia del profesional que firma”.

Los jubilados y pensionados adheridos a esta obra social cuentan con la posibilidad de continuar con esta herramienta que facilita y agiliza la prescripción y dispensa de medicamentos otorgando más seguridad al acto médico y permitiendo mejorar la calidad de atención médica.

"PAMI no esta alcanzado por la nueva disposición dado que tiene un sistema que homologa esas recetas a través de la farmacia, se llama FARMAPAMI", indicaron voceros de la obra social a Página/12.

En este marco, el afiliado se comunica con su medico de PAMI y la receta electronica va automaticamente a traves del sistema a las farmacias. "El beneficiario la retira con credencial y DNI directamente", sostuvieron.

Los interesados en acceder al sistema de receta electrónica deben contar con una dirección en el registro que PAMI dispuso a tal fin. En caso de no estar inscripto, se deben seguir los pasos detallados en la web del Instituto para comenzar a utilizar el servicio de recetas digitales. 

Seguí leyendo