En el marco de la sesión que se celebra esta tarde en el Senado de la Nación, donde se busca sancionar un proyecto que promueve un régimen de promoción para la industria automotriz y otro que modifica la ley de promoción de la biotecnología moderna y la nanotecnología, la oposición aprovechó para realizar mociones de privilegio en un intento de criticar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El oficialismo, mientras tanto, denunció la represión del sábado frente a la casa de CFK y señaló el accionar del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
El inconsistente argumento de Carolina Losada
La senadora de Santa Fe por Juntos por el Cambio, Carolina Losada, compartió una dura cuestión de privilegio en contra de la vicepresidenta de Cristina Kirchner, al asegurar que "tiene que rendir cuentas, le guste a ustedes o no", al tiempo que quedó expuesta al desconocer parte del proceso en la causa Vialidad.
"Vemos a una vicepresidenta victimizándose, en lugar de hacer una defensa en la Justicia, en las instituciones como corresponde", afirmó Losada, sin tener en cuenta que fue el propio Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) quien le negó a Cristina Kirchner la posibilidad de ampliar su declaración indagatoria.
Al persistir en su contrasentido, manifestó que "aunque el kirchnerismo no crea en las instituciones, lo hacen (la defensa) ante los medios, políticamente" y reiteró que "las defensas de los juicios se hacen ante la Justicia".
Losada repitió el discurso que se exhibe en muchos medios de comunicación, como la idea que Alberto Fernández "amenazó" al fiscal Diego Luciani.
"La vice o presidente de este cuerpo también tiene que rendir cuentas ante la ley, no nos olvidemos que la causa que la tiene arrinconada tiene que ver con corrupción. No hay que mirar para otro lado cuando se trata de la vice, igualdad ante la ley", concluyó.
Martín Lousteau y su defensa a CABA
A su turno, el senador nacional de la UCR dentro de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, encabezó la primera cuestión de privilegio en la sesión de esta tarde en el Senado, donde cuestionó en duros términos a la vicepresidenta por su señalamiento sobre la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires y denunció que se busca "distraer la atención del pésimo desempeño de este Gobierno".
"Es para distraer la atención sobre la inflación, las tasas de interés, la brecha oficial, el aumento de endeudamiento y el ajuste", enfatizó el economista, al calificar como "falsedades tajantes" los dichos de la presidenta del Senado.
"Queda clarísimo el estatus autonómico de la Ciudad de Buenos Aires, es grave que producto de un contexto que no gusta, no se pueden introducir falsedades y más si socavan nuestras instituciones", indicó, al tiempo que sostuvo que "la autonomía de la Ciudad efectivamente fue forjada por todos hace 29 años, se votó en el Congreso. La presidenta de este cuerpo fue constitucional constituyente y vocal de la comisión de redacción de la nueva Constitución".
Julio Martínez y su alusión a la Revolución Cubana
El show opositor siguió de la mano del senador de La Rioja por Juntos por el Cambio, Julio Martínez, quien centró su exposición contra la conducción del Senado, al denunciar que "alejan la agenda parlamentaria de los verdaderos problemas de la gente".
"En el Senado de la Nación la agenda de estos últimos tiempos es la agenda de venganza e impunidad de la vicepresidenta", subrayó, y añadió que "quisieron hacer un 17 de octubre con la victimización (de Cristina Kirchner)".
En otro tramo, señaló que "están viendo una realidad que la gente no ve" y que "en la calle hay más gente preocupada por la falta de figuritas que por la impunidad de Cristina Kirchner".
"Fueron a hacer una revolución a Recoleta y flasheaban que estaban en Sierra Maestra. Qué lejos están de eso. Sepan que el problema de Cristina no son las vallas, sino las rejas", sintetizó.