Estamos a días de una nueva elección en nuestra CTA y con ella la reafirmación de la libertad y democracia sindical. En momentos donde los medios hegemónicos y sectores de poder trabajan duro para generar discursos basados en una supuesta crisis de representatividad, los sectores populares rebatimos una vez más ese propósito llamando a elecciones y sosteniendo día a día en los sectores de trabajo la responsabilidad de llevar adelante ese compromiso emergente de la clase trabajadora. Será una jornada donde elegiremos 19 mil cargos en todo el país, con más de 2700 mesas y que a nivel nacional encabeza nuestra «Lista 1 Germán Abdala» el actual secretario general de ATE Hugo “Cachorro” Godoy. 
En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los compañeros y compañeras votarán 840 cargos directivos entre sus seis regionales nacidas éstas de la necesidad de fortalecer nuestra CTA en los distintos distritos. Al modelo individualista y presidencialista de Larreta, los territorios le respondemos con organización popular. Las regionales Norte, Sur, Centro, Este, Noreste y Sudoeste surgen como la herramienta fundamental en la construcción del poder contra las políticas neoliberales. En nuestro distrito, elegiremos congresales de la Ciudad de Buenos Aires para el Congreso de la CTA de CABA y congresales en representación de la Ciudad para el Congreso Nacional, además de elegir, por supuesto, congresales nacionales. Será una elección por voto directo, un proceso que fortalecemos en cada jornada electoral y que inyecta cada vez más democracia.
Como trabajadores y trabajadoras tenemos la necesidad y el compromiso de reafirmar este modelo sindical en este momento político. Sabemos muy bien hacia dónde no queremos ir, luego de la experiencia del modelo de país macrista bajo la alianza Cambiemos que nos empobreció e intentó desprestigiarnos como clase. Conocemos las dificultades que estamos atravesando como pueblo y necesitamos que el gobierno nacional retome con fuerza el programa por el cual fue elegido: recuperar las políticas de producción, soberanía y trabajo. Estas ideas que, en nuestra ciudad, el modelo de Larreta patea en contra y que pretende llevar hacia un modelo presidenciable bajo su figura, alentando los negocios y generando más desigualdad. Entonces, fortalecer la CTA en este distrito junto a otras organizaciones significa romper el cerco mediático que tiene el jefe de gobierno porteño y significa también exponer el modelo de ciudad que se viene construyendo desde hace más de trece años. Como trabajador y como parte de una organización social y sindical, estoy convencido de que le haremos frente a ese modelo, construyendo cada vez más fuerza popular y, por supuesto, alzando la voz y elevando las propuestas que tenemos como pueblo.
La elección de nuestra CTA el próximo 11 de agosto lleva las banderas históricas de la libertad y democracia sindical, reflejado también en el protagonismo de las mujeres y diversidades. Nuestra lista está conformada por un cincuenta por ciento de mujeres y por un cincuenta por ciento de hombres, en todos sus niveles y con alternancia de cargos. Por primera vez, hay una secretaria adjunta, Jorgelina Sosa. Además, de las seis regionales, tres son encabezadas por secretarias generales. Por ejemplo, en la regional norte, la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades está a cargo de una compañera transgénero, Yuri Vallejos, con una participación muy activa en su rol de delegada de las compañeras y compañeros de SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino).
Este 11 de agosto reafirmamos la plena vigencia de la libertad y democracia sindical, por un país con pan, techo y trabajo, y contra un modelo neoliberal y contrapopular representado en su máxima expresión en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires.
* Pablo Spataro es secretario general CTA Autónoma Capital y candidato a continuar en el mismo cargo.